3.4. Conversión de unidades
Recuerda que en el apartado de presentación de los múltiplos y submúltiplos del gramo, te recordamos que el orden de las unidades de la imagen era importante. A continuación verás por qué.
También comentamos que:
- La unidad principal es el gramo (g)
- Las unidades más pequeñas que el gramo se llaman SUBMÚLTIPLOS y son: decigramo (dg), centigramo (cg) y miligramo (mg): 1 g = 10 dg | 1 g = 100 cg | 1 g = 1000 mg
- Las unidades más grandes que el gramo se llaman MÚLTIPLOS y son: decagramo (dag), hectogramo (hg) y kilogramo (kg): 1 dag = 10 g | 1 hg = 100 g | 1 kg = 1000 g
De aquí podemos deducir lo siguiente:
- Referente a los submúltiplos: 1 g = 10 dg | 1 dg = 10 cg | 1 cg = 10 mg
- Referente a los múltiplos: 1 dag = 10 g | 1 hg = 10 dag | 1 kg = 10 hg
Ésto queda representado en la siguiente la imagen:
Imagen propia, bajo misma licencia que esta obra.
Si queremos convertir desde una unidad que está "separada" de otra, debemos "acumular las operaciones" según "subimos" o "bajamos" de la escalera.
Ejemplos:
- Para pasar de gramo a centígramo bajamos 2 peldaños, por tanto, debemos multiplicar X10 y X10, es decir, multiplicaremos X100 (1g=100cg, 5g=500cg)
- Para pasar de gramo a kilógramo subimos 3 peldaños, por tanto, debemos dividir ÷10, ÷10 y ÷10, es decir dividiremos ÷1000 (1000g=1kg, 3000g=3kg)

+ INFO: conversión de unidades
Puedes repasar los vídeos de conversión de unidades de la sección "conversión de unidades de longitud". Como habrás observado, el procedimiento es idéntico.

+ INFO: Múltiplos del Kilogramo
El quintal y la tonelada son dos múltiplos del kilogramo. La relación es la siguiente:
1 quintal = 1 q = 100 kg
1 tonelada = 1 t = 1000 kg
Por ejemplo, para calcular el peso de un camión se hace en toneladas.

Después de leer atentamente la parte superior y de consultar con tu profesor o profesora las dudas, convierte las unidades siguientes:
Nota: No separes con puntos las unidades de mil, escríbelas sin separación.
- 3 dg = mg
- 5400 cg = dg
- 40 hg = kg
- 7000 dg = hg
- 800 dag = g
- 900 hg = g
- 200 g = dg
- 50 cg = mg
- 80 dg = mg
- 900 cg = g

Completa la siguiente tabla. En todas las casillas se ha de poner un número (ten en cuenta que has de rellenar con 0)
kg | hg | dag | g | dg | cg | mg | |
68 cg | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 8 | 0 |
529 mg | |||||||
93 dag | |||||||
83.858 mg | |||||||
136.965 cg |

+PRÁCTICAS
Puedes encontrar ejercicios interactivos para realizar más prácticas en los siguientes recursos de la red:
- Ir al recurso A). Tanda tanda de cinco, diez o quince preguntas referentes a la conversión de longitudes. Autor: Mario Ramos Rodríguez (CEIP San Bernardo).
- Ir al recurso B). El peso y la masa. Diferentes actividades referente al peso y la masa. Muy completo. Fuente: Averroes (Red telemática educativa de Andalucía)
- Ir al recurso C). Relaciones entre las unidades de masa. Diferentes actividades de conversión de unidades Fuente: El tanque matemático por Mario Ramos Rodríguez (Los Silos - Tenerife)
Requisitos técnicos:
- Todos los recursos requieren tener instalado el Plugin de Flash