3.1. Presentación, múltiplos y submúltiplos
![]() |
Hola soy Gramín, Utilizo diferentes tipos de balanzas para pesar MASAS tanto electónicas como clásicas. La masa de un cuerpo es el peso que tiene respecto a la fuerza de la gravedad. Podríamos decir que es la "cantidad" de materia que posee. La unidad de medida básica que se utiliza para hacer referencia a una masa es el GRAMO. Puedes ver cómo funciona una balanza en el apartado de "más información" relacionado.
|
Imagen propia, bajo misma licencia que esta obra.
Algunos tipos de balanzas o básculas que se usan para pesar son:
Comprueba si tienes claro estos instrumentos en el apartado de más información |
Algunas cosas que peso son:
|
Unidades de MASA:
Imagen propia, bajo misma licencia que esta obra.
Todas estas unidades se usan para pesar masas. Según lo pesado o no que sea el cuerpo, usaremos unas u otras. Ver las equivalencias a continuación:
- La unidad de referencia es el gramo (g.)
- Las unidades más pequeñas que el gramo se llaman SUBMÚLTIPLOS y son: decigramo (dg), centigramo (cg) y miligramo (mg): 1 g = 10 dg | 1 g = 100 cg | 1 g = 1000 mg
- Las unidades más grandes que el gramo se llaman MÚLTIPLOS y son: decagramo(dag), hectogramo (hg) y kilogramo (kg): 1 dag = 10 g | 1 hg = 100 g | 1 kg = 1000 g
- Fíjate en el orden que se presentan las unidades en la imagen, este orden es importante.
Si 1 kg = 1000 g, podemos deducir que:
- 1/2 kg (medio kilo) = 500 g
- 1/4 kg (un cuarto de kilo) = 250 g
- 3/4 kg (tres cuartos de kilo) = 750 g

En estas imágenes aparecen los siguientes tipos de balanzas:
- Balanza de baño analógica
- Balanza de baño digital
- Balanza clásica
- Balanza de cocina analógica
- Balanza de cocina digital
¿Sabrías relacionar cada imagen con el nombre correcto?
Fuente de las imágenes: Clker.com bajo Licencia CC0