UNIDADES DE MEDIDA
1. INTRODUCCIÓN

Justificación
El uso de medidas de gran tamaño, llamados múltiplos, como el “km” i el “kl” no son accesibles, manipulativamente hablando, para los alumnos y este hecho dificulta su entendimiento. En general, la transformación de unas unidades a otras requiere un gran esfuerzo de abstracción y de razonamiento.
El uso de REA en este tema, permite poder usar metodologías gráficas e interactivas que ayudaran a fijar unas bases mínimas con grandes magnitudes, sin dejar atrás otros procedimientos más experimentales con magnitudes accesibles.

Objetivos
Los objetivos de este recurso son:
- Reconocer el metro, gramo y litro como unidad fundamental de medida de la longitud, masa y capacidad respectivamente
- Conocer los divisores y múltiplos del metro: decímetro, centímetro, milímetro, decámetro, hectómetro y kilómetro.
- Conocer los divisores y múltiplos del litro: decilitro, centilitro, mililitro, decalitro, hectolitro y kilolitro
- Conocer los divisores y múltiplos del gramo: decigramo, centigramo, miligramo, decagramo, hectogramo y kilogramo.
- Memorizar la escala ordenada de múltiplos y submúltiplos del metro, litro y gramo
- Relacionar el metro, el litro y el gramo con su utilidad para medir longitud, capacidad y masa respectivamente
- Conversión de unidades de capacidad
- Conversión de unidades de longitud
- Conversión de unidades de masa
- Resolver situaciones problemáticas de longitud, capacidad y masa operando con diferentes unidades
- Estimar medidas de objetos de la vida cotidiana
- Realizar mediciones en contextos cotidianos usando instrumentos de medición adecuados